El candidato ideal deberá ser Ingeniero Civil o de Ejecución en Computación e Informática, Ingeniero Industrial o carreras afines, con al menos 3 años de experiencia práctica en programación y automatización de pruebas funcionales de productos de software, posteriores a la obtención del título profesional.
Se valorarán profundamente los conocimientos técnicos que incluyen, pero no se limitan a:
- Dominio en bases de datos para análisis de modelos y elaboración de consultas SQL para generar datos de prueba.
- Experiencia en al menos uno o varios lenguajes de programación como Java, .NET, C++ o similares para el desarrollo de scripts de automatización.
- Práctica comprobada en herramientas como Selenium, Cypress, Katalon, UFT y JMETER.
- Uso frecuente de suites de gestión Atlassian (Jira) integradas con herramientas de pruebas y automatización.
- Conocimiento en métodos ágiles y cultura DevOps, especialmente en la integración continua y despliegue continuo (CI/CD).
- Desarrollo y ejecución de planes de prueba en entornos multicapa y sistemas transaccionales.
- Capacidad para diseñar y crear sets de pruebas robustos mediante automatización eficaz.
Además, debe poseer experiencia en trabajo remoto usando plataformas colaborativas como Teams, Zoom o Google Meet, demostrando habilidades de comunicación efectiva y autogestión.
Como respaldo y para fortalecer el perfil profesional, es imprescindible contar con al menos una certificación válida y reciente en automatización de pruebas, que puede ser un curso, diplomado o incluso un magíster, emitido por instituciones reconocidas y cuya copia debe estar disponible para validación.